Un pasado de invasiones. Resoluciones de
Del otro lado se escuchan acusaciones y gritos. Se siente un tenso silencio, la secuencia parece de película. Un ruido sordo, personas agachadas, una nube de polvo que no deja ver y los ruidos retoman la escena. No puedo imaginarme ahí. Horas después el noticiero anuncia: “Un militante de Hamas asesinó a cuatro colonos en Cisjordania con el objetivo de boicotear el proceso de paz”.
Israel – Palestina es uno de los conflictos más largos y complicados de la historia internacional.
En los orígenes la principal disputa era entre dos proyectos nacionales con culturas diferentes, luchando por un territorio. Esta situación ocasionó que intervinieran las potencias durante la Guerra Fría. Y con el pasar de los años, la situación en vez de resolverse fue implicando a palestinos e israelíes en combates diarios que se complican por la diversidad de ideologías, cultura y religión.
Palestina está situada en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Lo que antes supo ser un estado con el correr de los años se convirtió en comunidades aisladas en la Franja de Gaza y Cisjordania. Palestina es la Tierra Santa de los cristianos, es la tierra bíblica de los judíos y en ella se encuentran varios lugares sagrados para los musulmanes.
Israel se encuentra en Oriente, en la costa del Mediterráneo Oriental.
Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba, en el mar Rojo. Es el único Estado judío.
Despertar combatiendo
La historia inicial de la disputa tiene sus orígenes en el período colonial y en el surgimiento de movimientos nacionalistas en Europa y en Oriente Medio. Estos movimientos reivindicaban la autodeterminación de la población autóctona con un fuerte sentido de identidad árabe. Al mismo tiempo en el continente Europeo los regimenes nacionalistas, causaron un movimiento particular, el sionismo, que protegía la creación de una entidad estatal para los judíos dispersos por el mundo. Aunque era un movimiento laico, el sionismo vio en Palestina, el lugar físico para realizar su proyecto nacional. Este movimiento propició la instalación de judíos europeos en ese territorio que todavía era administrado por otomanos. La inmigración se extendió aun más durante
En 1947
Cada cual atiende su juego
En la actualidad, con la mediación de Estados Unidos, ambos mandatarios están intentando llegar a un acuerdo diplomático que se habían roto en el 2003.
Las diferencias entre ambos líderes están muy marcadas. El presidente de
El primer mandatario israelí, Benjamin Netanyahu esta de acuerdo con la idea un estado palestino, pero aclaró que Israel no cederá el oriente de Jerusalén, que los palestinos quieren como capital.
Las negociaciones continúan, el miércoles que viene los representantes israelíes y palestinos se reunirán en Jerusalén donde Israel va a defender su seguridad y Palestina quiere tener un Estado independiente.
Por su parte, Estados Unidos intenta acordar la formación de dos estados con dos pueblos.
Dicen que la historia siempre la escriben los que ganan. En el conflicto Israel-Palestina es difícil situarse de un lado o del otro ¿Quién tiro la primera piedra? ¿Cómo saber quién es victima y quién es victimario? Durante muchos años se enfrentaron dos fuerzas que exigen lo mismo en condiciones desiguales. Por un lado el Estado de Israel, con el respaldo de Estados Unidos y por otro, un movimiento de liberación nacional, figurado en
Diversos intereses están presentes en esta historia donde cada comunidad reclama lo que es suyo. En definitiva “La guerra es noticia, la paz no”.
0 comentarios: